Jan De Vos

Psicólogo con un doctorado en filosofía, Jan De Vos busca una vía entre la psicología crítica, el psicoanálisis y la crítica social y política. Ha escrito extensamente sobre la psicologización, la neurologización y sobre la digitalización de lo subjetivo y lo social. En este respecto, su obra más importante es The Digitalisation of (Inter)Subjectivity. A Psy-critique of the Digital Death Drive (Routledge 2020).

Millán Arroyo Menéndez

Profesor Titular del Departamento de Sociología IV, UCM . Experto en investigación demoscópica y estudios de opinión pública. Ha sido director de estudios de Emer-GFK y DATA.
Publicaciones: Tecnociencia y sociedad. La relación de los ciudadanos con la ciencia y la tecnología (2011).

Más publicaciones.

Carolina del Olmo

Licenciada en filosofía por la UCM, es profesora asociada en el Departamento de Sociología V de la Facultad de Sociología de la UCM. Directora de Cultura del Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha publicado recientemente el ensayo ¿Donde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista.

Juan Carlos Ballesteros Guerra

Profesor asociado en el departamento de Sociología IV de la UCM y en el Centro Universitario Villanueva (UCM). Miembro fundador de Sociologica Tres S.L. Autor y coautor de numerosas publicaciones y artículos. Más de 17 años de experiencia en el campo de la investigación social y de consumo.

Raquel (Lucas) Platero

Doctor en Sociología, actualmente investigando en el Archivo Queer del Museo Reina Sofía, y en el proyecto “Colectivos en los márgenes: su exclusión por el derecho en tiempos de crisis” (2013-2015) de la Universidad de Málaga. Temas de interés: interseccionalidad, ciudadanía íntima y la construcción de la agenda política LGTB. Su último libro es Trans*exualidades (Bellaterra, 2014).

Cristina Pérez Sánchez

Profesora de Derecho Constitucional de la Fac. de CCPP y Sociología (UCM). Proyectos: «Retos de la educación en la soc. de la información: del plagio al conocimiento colaborativo». Publicaciones: Orígenes y evolución del Estado Moderno (2010) y “Globalización, discurso y sujeto social” Hispanogalia (2012)

Rafael F. D. Heiber

Rafael Heiber

Licenciado en Geografía y MSc. en Organización del Espacio por la Universidad Estatal de Sao Paulo (Unesp/Brasil) y DEA en Sociología por la UCM. Profesor de Sociología y Habitabilidad en el Título de Grado en Arquitectura de ESNE/Universidad Camilo José Cela.

Dimitris Papadopoulos

Reader in Sociology and Organisation and Director of the PhD Programme in the School of Management, University of Leicester. His work on cultural studies of science and technology, politics and social theory, labour and transnational migration has been published in various journals and in several monographs. He is currently completing Crafting Politics. Technoscience, Organization and Material Culture, a study of alternative interventions in technoscientific culture.

Más información

Ian Parker

Co-fundador (con Erica Burman) y co-director de Discourse Unit, una red interdisciplinaria de académicos radicales y que entre sus actividades incluye la edición de Annual Review of Critical Psychology (una revista digital de acceso abierto y de evaluación por pares). Ha formado parte de grupos de psicología radical como Psychology, Politics, Resistance. Le interesa la terapia (tiene formación psicoanalítica), pero está más interesado en el cambio social (es Marxista).