Grupo de investigación teórica y aplicada sobre los procesos de estructuración y movilidad social en torno a los espacios y mediaciones tecnológicas.

Cibersomosaguas, Cultura Digital y Movimientos Sociales desarrolla investigación teórica y aplicada en torno los procesos de estructuración y movilidad social asociados a los espacios y mediaciones tecnológicas.

Fomenta la colaboración entre estudiantes, investigadores y docentes, y funciona como un centro para el desarrollo de investigaciones en cooperación con otros grupos y organismos estatales e internacionales.

Actualmente dirige Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales y forma parte del Campus de Excelencia Internacional Moncloa y el Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC).

Líneas de investigación:

  • Tecnologías sociales y Social Media
  • Movimientos sociales y Cultura libre
  • Cultura de la automovilidad

Antecedentes:

Su trayectoria arranca en 2001, con realización del Proyecto Complutense Videojuegos y socialización. Análisis de las narrativas y usos de los videojuegos durante los años de escolaridad, que reunió a varios investigadores y estudiantes interesados en el desarrollo de las tecnologías digitales. Los años siguientes se organizaron conferencias y seminarios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, ampliando el círculo de colaboradores interesados en los objetivos del grupo y estableciendo vínculos con otros grupos de investigación como GRESCO, el Observatorio de la Cibersociedad, Discourse Unit o el Centro de Teoría Crítica. En esta primera fase (2003-2005), se organizaron seminarios (Joan Mayans, Franco Berardi “Bifo”, Santiago López Petit y Toni Negri) e intercambios con grupos de investigación e investigadores especializados en el estudio social de las tecnologías, y se impulsaron colaboraciones con diferentes grupos estatales e internacionales. Entre 2005 y 2007 el grupo creció de forma considerable incorporando a nuevos docentes e investigadores universitarios así como diversos becarios de postgrado y doctorandos de la UCM, sirviendo como dinamizador de diferentes iniciativas para el estudio de los cambios tencosociales. En la actualidad, la Revista TEKNOKULTURA representa un estado de madurez del grupo que 10 años después de su aparición está en condiciones de aportar una visión crítica sobre los nuevos procesos de la Sociedad Digital.