Outputs

PUBLICACIONES

Jovenes en la encrucijada digital
Heidi Figueroa: Imaginarios de sujeto en la Era Digital: Post (identidades) contemporáneas
En bruto: una reivindicación del materialismo histórico
Capitalismo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura
El reconocimiento de la humanidad. España, Portugal y América Latina en la génesis de la modernidad.
Teknokultura: entre dos siglos
La tragedia del copyright. Bien común, propiedad intelectual y crisis de la industria cultural.
Sociología del consumo e investigación de mercados.
Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital
Mediactive de Dan Gillmor, traducido al español

ARTÍCULOS

INVESTIGACIÓN

2015: El Triple Impacto del Consumo colaborativo: impacto económico, social y ambiental. Realizado para la Organización de Consumidores y Usuarios.

2013-2015: Evaluación e indicadores de sensibilidad moral en la comunicación actual de los movimientos sociales

2013: La redacción cooperativa de entradas para obras de referencia colaborativas online como herramienta docente

2013: Implantación de un sistema de respuesta interactiva para encuestas en los centros de la Universidad Complutense de Madrid

 

Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de administraciones o entidades públicas y privadas (últimos 5 años)

2015: El Triple Impacto del Consumo colaborativo: impacto económico, social y ambiental. Realizado para la Organización de Consumidores y Usuarios.

2013-2015: Evaluación e indicadores de sensibilidad moral en la comunicación actual de los movimientos sociales

2013: La redacción cooperativa de entradas para obras de referencia colaborativas online como herramienta docente

2013: Implantación de un sistema de respuesta interactiva para encuestas en los centros de la Universidad Complutense de Madrid

2011-2012: Transiciones en el aprendizaje en la era de Internet: del plagio al conocimiento colaborativo (I)

2010-2011: Los jóvenes y las tecnologías sociales en el marco de “desarrollo” desigual de la sociedad de la información española: estructuración social y distinciones tecnológicas

2008-2011: Nuevas tecnologías de la comunicación y rearticulación de las relaciones de género: emergencia, expresión y gestión de los conflictos en la pareja

2008-2009: Agroecología y cooperativa de consumo como experiencia demostrativa para el fomento de la soberanía alimentaria y la revitalización del mundo rural: comercio justo y consumo responsable

2007-2008: La contribución de los usos del teléfono móvil a la configuración y transformación de redes, vínculos y subjetividades

2006-2009: Mujeres, cambio social y modos de subjetivación: análisis sociológico de historias de vida de mujeres en la España contemporánea

Participación en contratos, convenios o proyectos de Administraciones o entidades públicas o privadas (últimos 5 años)

2013: Conductores a Examen II. DGT

2013: Estudio sobre los multi-reincidentes en Europa. Programas y Medidas. Fundación Española para la Seguridad Vial. Para FESVIAL.

2012: Acercamiento a las prácticas de consumo no disociado desde los entornos y redes sociales de pertenencia y sociabilidad. Para Social Noise, SL.

2012: Investigación sobre el no uso o mal uso de elementos de retención y protección desde las redes sociales. DGT.

2012: Social Noise – Estudios de mercado para diversas empresas.

2009-10: QUETEMUEVE.ORG Servi@l: una campaña interactiva de prevención de accidentes para jóvenes“. Contrato de investigación de conformidad con el Artículo 83 de la LOU con UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y reaseguradoras). Concedido el 2º Premio del Premio UNESPA a la Seguridad Víal. Presentación para los Medios (24/03/2010)

Repercusión en la media: INESE, Capital Madrid, Economía de Hoy, Caixa Galicia

2008-2009: Diseño de metodología e implementación de una herramienta psicométrica para la selección y evaluación de personal de conducción (RENFE)

2007: Análisis secundario de datos de los estudios de clima organizacional (PRISA)

2006-2007: Pobreza, exclusión y desigualdad en la Comunidad de Madrid (CENTRO DE ESTUDIOS SINDICALES)

2005-2007: Trayectorias de Carrera de Ex-Deportistas Profesionales (FUNDACIÓN REAL MADRID)

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

2013: Conductores a Examen II. DGT

2012: Investigación sobre el no uso o mal uso de elementos de retención y protección desde las redes sociales. DGT.

2012: Acercamiento a las prácticas de consumo no disociado desde los entornos y redes sociales de pertenencia y sociabilidad. Para Social Noise, SL.

2012: Estudios de mercado de diversa índole para Social Noise, SL.

2013: Estudio sobre los multi-reincidentes en Europa. Programas y Medidas. Fundación Española para la Seguridad Vial. Para FESVIAL.

MEDIA

Cuarto Poder

La Vanguardia

  • Artículo La Pareja a través del Móvil de Amparo Lasén, Ángel Gordo y Lucila Finkel, en el suplemento Estios de Vida. Fecha 09/02/2008.
  • Parejas en Red, en el suplemento Estilos de Vida. Fecha: 10/11/2007.

El País

Público

ProTexta

Revista de Seguridad Vial (Argentina)

La Sexta Columna: Los amos del mundo
Entrevista a Javier de Rivera en el programa de La Sexta Columna sobre el poder de las grandes corporaciones tecnológicas: Google, Apple, Facebook y Amazon. 02/12/16.

Canal UNED de La 2 de RTVE
Primera de las tres producciones audiovisuales para el II Congreso Internacional Sociedad Digital: La Sociedad Digital que innova, emprende y produce. 21/10/11.
Entrevista a Angel Gordo.

MediatecaRTVE – Informe Semanal
El Impulso de la Universidad – 16/06/2012
Presentación de la Revista Teknokultura por Sergio D’Antonio, en un programa sobre los retos y problemas de la Universidad española.

Carne Cruda Radio: Uber, Blablacar, Airbnb…armas de doble filo Participación de Javier de Rivera en el programa de radio Carne Cruda sobre economía colaborativa. 16/03/2017.

RNE – Radio 3: Programa Coordenadas. (10/04/14):Entrevista a Javier de Rivera sobre el experimento «Desconectados de las redes sociales» (min 50).

Reportaje en R5 – Pantallas (03/03/14): Las pantallas están en todas partes, incluso llevamos una en el bolsillo. Vivimos en una sociedad en la que la imagen es un elemento estrella, pero no el único. Hablamos de ello en Radio 5 con Sergio D’Antonio y Angel Gordo.

RNE – Radio 3: Programa Carne cruda -15-O: Globalizando la indignación – 14/10/11
Javier de Rivera entrevistado por Javier Gallego a propósito del 15O y las movilizaciones en redes sociales.

Radio Galega CRTVG – Programa «Somos Quen» – 12/02/2010
Rafael Heider entrevistado en un programa sobre automovilidad, medio ambiente y sociología urbana.

Cadena SER
Ángel Gordo entrevista en el Programa Hoy por Hoy, hablando sobre la «Generación Einstein».

Onda Cero
Programa Te doy mi palabra
Participación semanal de Ángel Gordo en 2008-2009