El Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC) es un centro de análisis y reflexión sobre temas que afectan a la vida social contemporánea y está formado por tres grupos de investigación validados por la Universidad Complutense y reconocidos por la Comunidad Autónoma de Madrid:
- GRESCO – Grupo de Estudios Socioculturales Contemporáneos
- EGECO – Grupo de Investigación sobre Empleo, Género y Regímenes de Cohesión Social
- CIBERSOMOSAGUAS – Grupo de Investigación sobre la Cultura Digital y los Movimientos Sociales
El Instituto TRANSOC está comprometido en la creación de espacios de comunicación entre la Universidad y la Sociedad y, en concreto, entre los expertos e investigadores que en él se integran y los agentes sociales que están envueltos e intervienen activamente en las transformaciones sociales que están ocurriendo en la sociedad contemporánea. Con esta finalidad organiza periódicamente Debates, Conferencias, Encuentros y Seminarios.
Puede consultar las conferencias y debates TRANSOC realizadas durante 2013 en el siguiente enlace
OTRAS JORNADAS REALIZADAS:
-
Seminario Internacional De cambios y metamorfosis de lo social: Trabajo, género, tecnologías. Jornada de Presentación del Instituto TRANSOC.
El Seminario se celebró el 25 de noviembre de 2010, y contó con expertos del máximo reconocimiento internacional, como el profesor Robert Castel, y la profesora Judy Wajcman, directora del Departamento de Sociología de la London School of Economics and Political Science. En este seminario participaron además expertos en la materia y miembros de TRANSOC, como los profesores Carlos Prieto, Amparo Lasén, Amparo Serrano, Ramón Ramos, Carmen Romero y Antonio García.
- Jornadas Internacionales Vidas transmigrantes: Hogares y género.
Se celebró los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2011. Participaron Luis Guarnizo, profesor de la Universidad de Davis, California; Gioconda Herrera, profesora de FLACSO/Ecuador; Ninna Sorensen, investigadora del Danish Institute for International Studies; Sonia Parella y Marisela Montenegro, de la Universidad Autónoma de Barcelona; Lorenzo Cachón de la Universidad Complutense; Claudia Pedone, del Instituto de Infancia y Mundo Urbano de Barcelona; o Elena Gadea, de la Universidad de Murcia. También intervinieron en ellas Margarita Barañano, Fernando García, Antonio A. García, Carmen Romero y Ana Vicente, responsables de la organización de las mismas.
- Jornada Los cuidados, entre el trabajo y la vida.
Celebradas el 15 de diciembre de 2011, contó con personas expertas de distintas universidades españolas, como Constanza Tobío y Maite Martín, profesoras de la Universidad Carlos III, Pilar Carrasquer, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, Cristina Carrasco, profesora de la Universidad de Barcelona, Isabel Aler, profesora de la Universidad de Sevilla, o Concepción Fernández-Villanueva, Antonio García, Alba Artiga, Carlos Prieto y Amparo Serrano, de la Universidad Complutense.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
- Empleo, ciudadanía y cohesión social.
- Entornos socio‐técnicos abiertos: Propiedad intelectual, códigos abiertos y redes sociales.
- Glocalización e informacionalismo.
- Género, cuerpo y relaciones de poder en las identidades y subjetividades.
- Estudios sociales del tiempo.
- Transnacionalismo, espacio e inmigración.
- Cambio religioso
- Cultura digital/cultura móvil.
- Sociología de los artefactos cotidianos: la in/seguridad vial.