Licenciado en Sociología y en Antropología Social (UCM) así como postgraduado en Praxis de la Sociología del Consumo (UCM) y Especialista en investigación social aplicada y análisis de datos (CIS). Compagina investigación como colaborador de Andaira Soc. Coop, con la participación activa en proyectos como Capitan Swing y Teknokultura.
rol: Colaboración
Millán Arroyo Menéndez
Profesor Titular del Departamento de Sociología IV, UCM . Experto en investigación demoscópica y estudios de opinión pública. Ha sido director de estudios de Emer-GFK y DATA.
Publicaciones: Tecnociencia y sociedad. La relación de los ciudadanos con la ciencia y la tecnología (2011).
Carolina del Olmo
Licenciada en filosofía por la UCM, es profesora asociada en el Departamento de Sociología V de la Facultad de Sociología de la UCM. Directora de Cultura del Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha publicado recientemente el ensayo ¿Donde está mi tribu? Maternidad y crianza en una sociedad individualista.
Juan Carlos Ballesteros Guerra
Profesor asociado en el departamento de Sociología IV de la UCM y en el Centro Universitario Villanueva (UCM). Miembro fundador de Sociologica Tres S.L. Autor y coautor de numerosas publicaciones y artículos. Más de 17 años de experiencia en el campo de la investigación social y de consumo.
Raquel (Lucas) Platero
Doctor en Sociología, actualmente investigando en el Archivo Queer del Museo Reina Sofía, y en el proyecto “Colectivos en los márgenes: su exclusión por el derecho en tiempos de crisis” (2013-2015) de la Universidad de Málaga. Temas de interés: interseccionalidad, ciudadanía íntima y la construcción de la agenda política LGTB. Su último libro es Trans*exualidades (Bellaterra, 2014).
Cristina Pérez Sánchez
Profesora de Derecho Constitucional de la Fac. de CCPP y Sociología (UCM). Proyectos: «Retos de la educación en la soc. de la información: del plagio al conocimiento colaborativo». Publicaciones: Orígenes y evolución del Estado Moderno (2010) y “Globalización, discurso y sujeto social” Hispanogalia (2012)
Rafael F. D. Heiber
Licenciado en Geografía y MSc. en Organización del Espacio por la Universidad Estatal de Sao Paulo (Unesp/Brasil) y DEA en Sociología por la UCM. Profesor de Sociología y Habitabilidad en el Título de Grado en Arquitectura de ESNE/Universidad Camilo José Cela.