En bruto: una reivindicación del materialismo histórico

Cesar Rendueles. Ed. Catarata, 2016

Haber sido acunado con canciones revolucionarias, como el autor empieza confesando que le sucedió en su más tierna infancia, no es garantía de nada. Tanto puede ocurrir que uno conserve de por vida la fidelidad a las estrofas que le permitían conciliar el sueño, como que sus versos le funcionen como antídoto inolvidable frente a esas mismas creencias. En cierto modo, tanto da. Lo importante no es el desenlace, sino el trato que se le dispensa al propio recuerdo. Lo que importa —formulado apenas con otras palabras— es que, mantenga uno las antiguas canciones como puntos de referencia tutelares o las abandone como se va abandonando el pasado, lo haga con inteligencia y buenas razones.

Cuando ello ocurre, como en el caso César Rendueles, el resultado solo puede ser clarificador. Tan clarificador como matizado, porque, según sabemos de antiguo, en el gusto por el matiz se reconoce al filósofo. A los buscadores compulsivos de contradicciones ajenas (tropa cuyas filas no dejan de renovarse, generación tras generación, a cual más entusiasta) les parecerá de todo punto insostenible que en un mismo autor coexistan la desconfianza en la capacidad científica de las ciencias sociales, la convicción de su necesidad y el reconocimiento de la potencia, conceptual y política, del materialismo histórico. Pero es que probablemente sea esta la única manera de reivindicar dicha herencia en los extraños tiempos que nos está tocando en (mala) suerte vivir. De canturrear, siendo adulto, las viejas nanas.

MISION INTERNACIONAL JUSTICIA PARA BERTA CÁCERES

Nota de prensa del 16 de marzo del 2016

A partir de hoy, numerosos representantes de redes sociales de varias partes del mundo se desplazarán a Honduras en el marco de la Misión Internacional «Justicia para Berta Cáceres».

La Misión ha sido organizada a iniciativa de las organizaciones hondureñas Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y, de personas, colectivos y organizaciones de una red de solidaridad internacional que se ha constituido en apoyo al pueblo de Honduras y, para pedir el esclarecimiento del brutal asesinato de la líder indígena lenca Berta Cáceres, acaecido el 3 de marzo. La presencia de la Misión coincidirá con la organización de un gran número de movilizaciones de la sociedad civil hondureña en los tres próximos días, en protesta por el asesinato de Berta Cáceres y en solidaridad con Gustavo Castro, herido en el ataque a Berta y retenido por las autoridades de Honduras en el pais a pesar de haber ya atendido los requerimientos de la justicia en numerosas oportunidades y de poder hacerlo desde México.

Dos semanas después del asesinato de la líder indígena lenca Berta Cáceres en Honduras, el día de ayer fue acribillado otro líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Nelson Noé García, en la comunidad de Río Chiquito (Cortés). Esta nueva agresión a un defensor de los Derechos Humanos, los Derechos de los Pueblos Indígenas y del medio ambiente se produjo luego del desalojo violento realizado por la Policía Militar de Orden Público y el Comando Especial Cobras de 150 familias lencas del COPINH en Río Lindo, Cortés. La represión no constituye un hecho aislado, sino que se integra en la violación sistemática de los Derechos Humanos que tiene lugar de forma cotidiana, en el proceso sistémico de asegurar los intereses de las empresas transnacionales. De hecho, Berta Cáceres se encontraba en la resistencia frente al proyecto “Agua Zarca”, una represa que cuenta con la participación de empresas e instituciones financieras europeas y estadunidenses: la gigante alemana Voith Siemens, el FMO (Netherlands Development Finance Company), el Finnfund (Finnish Fund for Industrial Cooperation), y el CABEI (Central American Bank for Economic Integration). Ante la creciente presión de la sociedad civil a nivel internacional, el FMO ha decidido hoy suspender todas sus operaciones en Honduras, incluyendo su participación en “Agua Zarca”, mientras la retirada definitiva de estas corporaciones y finaciadores de los territorios Lenca ha sido la demanda del COPINH. La Misión Internacional ha previsto reunirse con las más altas autoridades del país para exigir el esclarecimiento del asesinato de Berta Cáceres, con la participación de una Comisión Investigadora Internacional; demandar la liberación inmediata del mexicano Gustavo Castro, así como garantizar su integridad personal y asegurar su retorno a México.

La misión asume como propias las demandas de la familia de Berta Cáceres y el COPINH, que incluye la suspensión inmediata y definitiva del proyecto Agua Zarca y la anulación de todas las concesiones y proyectos extractivistas de los territorios lencas.

La delegación está conformada por las siguientes personalidades:

Miguel Urbán Crespo – Europa, Eurodiputado PODEMOS – Grupo de Izquierda Unitaria Europea, Izquierda Verde Nórdica GUE/NGL
Nora Cortiñas – Argentina, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora
Pedro Arrojo – España, Diputado de PODEMOS en el Congreso de los Diputados de España
José Olvera – México, UNT-CSA México, Unión Nacional de Trabajadores / Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas
Beverly Keene – Argentina, Coordinadora Diálogo 2000-Jubileo Sur Argentina, integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad.
Mirna Perla Jiménez – El Salvador, Ex Magistrada Corte Suprema de Justicia de El Salvador
Brian Finnegan – Estados Unidos, AFL/CIO – CSA. Federación estadounidense del trabajo y congreso de organizaciones industriales
Zulma Larin – El Salvador, Coordinadora Red de Ambientalistas Comunitarios y Coordinación de la Alianza por la Gobernabilidad y la Justicia
Natalia Atz Sunuc – Guatemala, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC), integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad.
Gustavo Lozano – México, Académico y Abogado de la coalición de movimientos sociales por el agua y por la tierra (MAPDER y REMA) en articulación con el movimiento centroamericano.
Tom Kucharz – España, Asesor político de la delegación de PODEMOS en el Parlamento Europeo, integrante de la Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la Impunidad.
Miguel Ángel de los Santos – México, Abogado de la Red Iberoamericana de Jueces.

La Misión se quedará en el país hasta el 20 de marzo y sostendrá reuniones con organizaciones del movimiento social, y visitará a la familia de Berta Cáceres y la coordinación del COPINH, en La Esperanza, Intibucá.

El jueves 17 de marzo tendrá lugar la primera Rueda de Prensa de la Misión Internacional en Tegucigalpa.

Lugar: Centro Loyola, frente al Edificio de CEDAC, Colonia Palmira, 4to Piso. Tegus
Hora: 11h00 am

Contacto con la Misión: misioninternacionaljbc@gmail.com

América Latina:
– J. Elosegui (Radio Mundo Real / Amigos de la Tierra Internacional): 00598-98846967
Europa:
– P.Pof (Podemos): 0034-618 154 002
– M. Vargas (Campaña Global para Desmantelar el Poder de las Transnacionales y poner fin a la impunidad): 0034-662026497

Posicionamiento ante el asesinado de Berta Cáceres

SITUACIÓN DEL TESTIGO DEL ASESINATO:

El sociólogo GUSTAVO CASTRO SOTO fue testigo del asesinato de Berta Cáceres y que por ese motivo su vida se encuentra amenazada. La Asociación Hondureña de Sociología solicita al Gobierno de Honduras que garantice su seguridad y que le permita viajar a México para alejarse del peligro que corre su vida.

Comunicado de la AHS con respecto a la situación de Gustavo Castro Soto.

 

CARTA DE LA VICEPRESIDENTA DEL PARLAMENTO EUROPEO

La movilización social y mediática que ha causado el asesinato de Berta Cáceres ha dado ciertos frutos logrando que la Vice-Presidenta del Parlamento Europeo, Ulrike Lunacek, escribiera una carta al Presidente de Honduras, Juan Orlando, instándole a garantizar el respeto de los derechos humanos.

«… Berta Cáceres ha llevado campañas pacíficas en contra de mega-proyectos que no contaban con el consentimiento libre e informado de los pueblos que viven en las zonas respectivas…»

«…Tan sólo una semana antes del atentado mortal, Berta Cáceres denunció en rueda de prensa el asesinato de cuatro líderes indígenas y amenazas de muerte contra ella y otros defensores de los derechos humanos».

Carta completa de la Vice-Presidenta del Parlamento Europeo en denuncia del asesinato de Berta Cáceres y en defensa de los DDHH

 

ENTREVISTA A OSMAN LÓPEZ

El sociólogo Osmán López explica en esta entrevista la situación de riesgo para los defensores de los Derechos Humanos y de los Derechos de los Pueblos Indígenas ante los intereses corporativos de los mega-proyectos industriales en sus territorios.

https://videos.telesurtv.net/video/517595/osman-lopez-asesinaron-a-berta-caceres-por-su-lucha-por-los-ddhh

 

 

—–

Desde Cibersomosaguas, nos queremos sumar a la denuncia del asesinato de Berta Cáceres en Honduras que está teniendo lugar desde todos los ámbitos de la sociedad civil, respondemos así al llamamiento de nuestro compañeros de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), apoyando y dando difusión a su texto de posicionamiento.

También incluimos el vídeo de la entrevista a Osmán López, compañero y profesor de la UNAH, que como Berta Cáceres y otros muchos se juegan la vida por defender la libertad de expresión y los derechos de los pueblos en Honduras.

POSICIONAMIENTO ANTE EL ASESINATO DE BERTA CÁCERES

Nosotros, profesores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), adscritos a diferentes carreras de las Ciencias Sociales, en el ejercicio de nuestro derecho a expresarnos libremente, nos pronunciamos en los siguientes términos:

Condenamos energéticamente el vil, cruel y cobarde asesinato de Berta Cáceres, perpetrado en su casa de habitación, en la ciudad de La Esperanza, departamento de Intibucá, en la madrugada del día 3 de marzo.

Berta, mujer, indígena, luchadora por la defensa de derechos humanos y ambientales, se ganó a pulso la confianza, respeto y admiración de sus comunidades, del pueblo hondureño y de la comunidad internacional.

Por su lucha en defensa del territorio Lenca fue sistemáticamente amenazada y perseguida por el Estado hondureño, grupos paramilitares y diversos sectores de la empresa privada como la que construye el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, de la transnacional china SINOHYDRO y la empresa hondureña Desarrollo Energético Sociedad Anónima (DESA), Grupo financiero FICOHSA, COPRECA, S.A. de C.V. Empresas dedicadas a inversiones hidroeléctricas y extractivas que conducen a la apropiación y destrucción de los recursos naturales, patrimonio ancestral de esas comunidades.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas cautelares con el propósito de proteger su vida. Medidas que el Estado hondureño incumplió y que hoy se evidencia con el certero asesinato político de Berta.

Ante tal situación:

Denunciamos la irresponsabilidad del Estado hondureño al no cumplir con su obligación fundamental de tutelar y proteger los derechos humanos del pueblo hondureño.

Denunciamos que la sistemática violación a los derechos humanos de defensoras y defensores ambientalistas del país es un hecho que se ha intensificado a partir del golpe de Estado. Así lo evidencian las diversas violaciones a derechos humanos y crímenes perpetrados, que oportunamente han sido denunciados por organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, así como las instituciones del sistema internacional de derechos humanos.

Denunciamos al Estado y gobierno de Honduras por no acatar la resolución de organismos regionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien dictó medidas cautelares para la protección de la vida de Berta Cáceres.

Denunciamos la actitud cínica que el gobierno de Honduras y miembros de la empresa privada asumen al criminalizar a mujeres y hombres que lideran la defensa de derechos humanos y ambientales al acusarles de desprestigiar la imagen de Honduras.

Exigimos al gobierno de Honduras el respeto a la integridad de Gustavo Castro Soto, sociólogo mexicano e integrante de la Organización Otros Mundos Chiapas/Amigos de La Tierra México, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), que resultó herido durante la operación criminal contra Berta Cáceres , logrando sobrevivir y por eso convertirse en un actor fundamental para el esclarecimiento de este asesinato político.

Solicitar a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en vista de que Berta Cáceres estaba bajo un régimen especial de protección de medidas cautelares establecidas y notificadas al Estado de Honduras, promueva una investigación pertinente para este caso.

Solicitar al Comité de Derechos Humanos de la ONU que revise las recomendaciones al Estado hondureño relacionadas con la protección de los defensores de derechos humanos a fin de exigir su fiel cumplimiento.

Exigimos justicia por el asesinato de Berta Cáceres. Que sea investigado de manera independiente y seria por parte de instancias internacionales de derechos humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Comité de Derechos Humanos de la ONU, para que este asesinato político no sea disfrazado como un crimen común y quede, como todos los demás, en la impunidad.

Nos solidarizamos con la familia de Berta, con el pueblo lenca, con el COPINH y con todas las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos y ambientales.

Invitamos a toda la Comunidad Universitaria a condenar este hecho y a sumarse de forma activa con exigencias de justicia. Dado en Ciudad Universitaria a los tres días del mes de marzo de dos mil dieciséis.

Docentes de las carreras de Antropología, Historia y Sociología de la UNAH