English version
Ya está disponible el primer número de 2012 de la Revista Teknokultura. A continuación una breve introducción de la Editorial y la tabla de contenidos.
El presente número de la Revista Teknokultura pretende ofrecer una pequeña muestra de algunos desarrollos y avances en el estudio social de la tecnología, dibujando un escenario intelectual en el que se han superado las reacciones simplificadoras de miedos y esperanzas o elogios y rechazos hacia las nuevas tecnologías. Comienzan a proliferar en los últimos tiempos trabajos que buscan sortear estas posturas apocalípticas e integradas, maximalistas e ingenuas sobre la Sociedad Digital. Creemos que se está alcanzando un cierto grado de madurez teórica en esta área, en la que se empiezan a materializar enfoques y perspectivas que abordan la complejidad del nuevo panorama tecnosocial, que es al mismo tiempo aterrador e inspirador, pero ninguno de los dos por separado. De ese modo, apartando modas y actitudes excesivamente apasionadas, lo que destaca es nuestra responsabilidad y papel activo como agentes sociales – individual, colectiva e institucionalmente – en este proceso de desarrollo y cambio tecnológico, estimulando así la toma de conciencia crítica y el ensayo de posiciones involucradas en cuanto al uso, difusión y comprensión de las nuevas tecnologías digitales (y no digitales). La única manera de no naturalizar la consolidación e integración de las innovaciones tecnológicas es evitar las miradas más mitológicas y naive, concretando las relaciones históricas y contingentes entre todos los actores y planos sociales implicados en ella.
Teknokultura Vol.9 N.2MÁS ALLÁ DE MIEDOS Y ESPERANZAS |
|
Tabla de contenidos |
|
Editorial |
|
Más allá de miedos y esperanzas Igor Sádaba, Javier de Rivera |
PDF pp. 11-18 |
Karpeta |
|
Hacia una web social libre y federada: el caso de Lorea Florencio Cabello, Marta Franco, Alex Haché |
PDF pp. 19-43 |
‘New’ literacies: technologies and values Colin Lankshear, Michele Knobel |
PDF (ENGLISH) pp. 45-71 |
Emotions in digital context: Finnish way of saying Pick me; we could make a good couple! Anne Holappa |
PDF (ENGLISH) pp. 73-84 |
Bioarte: actuación transhumana y posthumana Andy Miah |
PDF pp. 85-104 |
A des-propósito de… |
|
Vínculos que importan. Apuntes sobre identidad política en la era de las redes Remedios Zafra |
PDF pp. 105-115 |
La emotividad del mercado Richard Cleminson |
PDF pp. 117-121 |
Cuando la rabia prende Mario Domínguez Sánchez-Pinilla, Miguel Ezquiaga Fernández |
PDF pp. 123-147 |
Activismo y Movimientos sociales |
|
Ciberaprotestas y código (penal) Edición Activismo y Movimientos sociales |
PDF pp. 149-157 |
Creación y activismo desde la perspectiva de género y de orientación sexual Gloria G. Durán |
PDF pp. 159-176 |
Pantallas |
|
De la generación del pulgar a la generación del índice Henar León Barroso |
PDF pp. 177-181 |
Basura electrónica Pedro Costa Morata |
PDF pp. 183-186 |
Entre-vistas |
|
Entre/vista a Richard Barbrook. Andrés Lomeña Cantos |
PDF pp. 187-192 |
Entre/vista con Geert Lovink Andrés Lomeña Cantos |
PDF pp. 193-199 |
Reseñas |
|
Nunca más solo. El fenómeno del móvil David Jorge Domínguez |
PDF pp. 201-206 |
Un cuarto propio conectado Jéssica Faciabén Lago |
PDF pp. 207-214 |
The Net Delusion – Contra el rebaño digital César Rendueles |
PDF pp. 215-221 |