Almudena Morena y Elena Rodríguez San Julián. Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. INJUVE. Madrid. 2013.
Es para mí un placer presentar esta octava edición del Informe Juventud en España 2012. Quisiera comenzar agradeciendo las aportaciones de todos los expertos a este gran proyecto sociológico que coordinamos desde el Instituto de la Juventud (INJUVE) y cuya encuesta forma parte del Plan Estadístico Nacional. El objetivo clave de este informe es la elaboración de un diagnóstico de la situación económica, social y cultural de los jóvenes de nuestro país con el objeto de reconocer los obstáculos a los que se enfrentan en su desarrollo personal y profesional. Este informe se ha convertido en un referente cuatrienal, que aporta información detallada, sobre cómo la realidad social, política y económica de nuestro país afecta a los jóvenes. Así mismo, los contenidos, perspectivas y formatos utilizados para abordar esta realidad socioeconómica joven, nos permiten adecuar el diseño de las distintas políticas en función de las circunstancias de cada momento. El año 1984 fue el año del nacimiento de estos Informes de Juventud y la temática del mismo giraba en torno a las cuestiones que más afectaban a los jóvenes. Hoy, la realidad socioeconómica actual nos arroja un escenario distinto que sirve de análisis profundo dentro del estudio. Una de las grandes ventajas del informe es la disposición de datos históricos en materia de juventud almacenados a lo largo de hace casi cuatro décadas. De esta manera las conclusiones del estudio presente, nos permiten establecer diagnósticos comparados entre las distintas etapas temporales. Son muchos los desafíos que habrá de enfrentar esta nueva generación de gente joven, pero también son muchas las capacidades artísticas y tecnológicas que los jóvenes de hoy pueden desarrollar a lo largo de su aprendizaje. Nuestro objetivo, como sociedad, es establecer el marco para que estas magníficas capacidades de los jóvenes se puedan traducir en competencias profesionales y personales. Es obvio que nos encontramos en una encrucijada difícil, en la que los jóvenes necesitan del apoyo de toda la sociedad y el compromiso de apostar por su talento, su espíritu emprendedor y su carácter internacional. Por eso es imprescindible involucrar a los jóvenes en un proyecto colectivo en el que sean protagonistas de su futuro. Para ello, desde la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y más concretamente desde el INJUVE, trabajamos para desarrollar políticas de juventud que se adecuen a las distintas circunstancias y, en este sentido, este Informe de Juventud nos ofrece importante información y asienta las bases para el diseño de las medidas en beneficio de los jóvenes.