Capítulo 5. Margarita Barañano, Lucila Finkel y Elena Rodríguez
Se presentan en esta publicación los resultados de la cuarta oleada de la encuesta europea Euroestudent. Se busca con ella iniciar un estudio sistemático, juntamente con los países europeos que también participan en el conocimiento de las condiciones de vida y de los perfiles de nuestros estudiantes universitarios. Conocer las necesidades de los estudiantes aporta ideas y elementos necesarios para diseñar las mejores políticas universitarias, para mejorar la gobernanza de las universidades y en definitiva para generar una evolución del sistema universitario español que se adapte más adecuadamente a las necesidades del futuro. En las sucesivas reuniones ministeriales que, desde 1998, han venido efectuando el seguimiento del proceso de Bolonia, se ha enfatizado de forma creciente la importancia de la dimensión social de la educación superior. Concretamente, en el comunicado de Londres de 2007, los ministros de educación afirmaban que “compartían la aspiración social de que los estudiantes universitarios que acceden, participan y completan la educación superior en todos los niveles deben reflejar la diversidad de la población”. Dicho de otra manera: debe existir equidad participativa en la educación superior y para ello se deben poner los medios y servicios necesarios. Este objetivo, en los encuentros posteriores, ha ido adquiriendo no sólo una mejor definición, sino también una mayor concreción y el consiguiente desarrollo de los instrumentos precisos para lograrlo. Se ha creado un grupo de trabajo especializado sobre la dimensión superior para el seguimiento de la misma durante el periodo 2010-2012, se ha puesto en marcha un catálogo de buenas prácticas y se ha realizado recientemente una conferencia en Berlín en la que se han establecido pautas de trabajo común para los próximos años. Uno de los aspectos que está centrando la actividad de este grupo es justamente la búsqueda de información comparable y la construcción de indicadores para elaborar las políticas públicas más adecuadas.