David J. Domínguez

Doctor europeo en Sociología (2015) y profesor asociado en el Departamento de Sociología: metodología y teoría de la UCM. Autor y co-autor de numerosas publicaciones y artículos en revistas universitarias. Sus temas de interés se centran en la epistemología de las ciencias sociales, la historiofgrafía, la historia social del poder y el pensamiento criminológico crítico. Asimismo, se dedica a la traducción de textos filosóficos y sociológicos sobre temas de actualidad. Publicaciones: Clío en disputa. El debate epistemológico entre historiadores y sociólogos.

Celia Díaz Catalán

Doctora en Sociología por la UNED; Experta en Gestión de Proyectos de I+D (INGENIO-CSIC y OEI), Licenciada en Sociología (UCM) y Especialista en Agente de Igualdad de Oportunidades (UNED). Ha trabajado como investigadora en el IESA-CSIC, en la Fundación Ideas para el Progreso, en la Universidad del País Vasco y en el Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología de Madrid. Es profesora del Departamento Sociología: Métodos y Teoría desde 2013, forma parte del grupo de investigación Cibersomosaguas. Ha impartido clase de métodos de investigación social y de perspectiva de género en hospitales y organizaciones del Tercer sector. Participa en la directiva del comité de investigación en Sociología del Conocimiento y de la Ciencia y Tecnología de la Federación Española de Sociología. Forma parte de los equipos editoriales de la RES y de Teknokultura: Revista de cultura digital y movimientos sociales. Sus principales intereses de investigación giran en torno a tres temas: los sistemas de I+D+i, la socialización en los entornos digitales y las migraciones.

Daniel Prieto Sánchez

Doctor en Sociología y profesor asociado del Departamento de Sociología V de la UCM. Especializado en investigación cualitativa y documental etnográfico. Autor y coautor de diversas publicaciones y vídeos documentales, sus líneas de trabajo orbitan en torno a cuestiones relacionadas con los cuidados, la discapacidad, el envejecimiento y la exclusión social.

Alberto Fernández López

Licenciado en Sociología (UCM, 2007), Máster en Investigación Participativa para el Desarrollo Local (UCM, 2007) y Máster en Análisis Sociocultural del Conocimiento y de la Cultura por la UCM (2008). Profesor del Departamento de Métodos y Técnicas de Investigación de la UCM. Publicaciones: “Metodologías Participativas. Sociopraxis para la creatividad social (VV.AA, Ed. Dextra, 2015)”; “Emprendimiento y compra pública verde (VV.AA, Ed. Fundación General de la Universidad de Alcalá, 2014); “Sistemas de Movilidad Urbana Sostenible (2014); “Acción, política y mediación. Sobre el concepto de soberanía vicario (2013)”.

María José Rubio Martín

Profesora del Dpto. de Sociología: Metodología y Teoría de la UCM. Doctora en Sociología. Principales líneas de investigación: exclusión social extrema (en especial la exclusión residencial y el sinhogarismo). Criminalización de la pobreza. Agresiones sexuales y violencias de género.

https://scholar.google.es

Mario Domínguez Sánchez-Pinilla

Profesor titular de teoría sociológica y sociología del conocimiento y la ciencia en la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Sociología, y licenciado en Sociología, Ciencias Políticas e Historia Contemporánea por la misma Universidad. Ha realizado investigaciones sobre diversos temas relacionados con la sociología política y los movimientos sociales. Entre sus últimas publicaciones destacan las relacionadas con los movimientos de ocupación, los menores tutelados, las políticas penitenciarias y una conceptualización de la violencia política. Es también editor de Dado Ediciones y Tierradenadie Ediciones.

Carla Barrio Romera

Investigadora social con especialidad en metodologías digitales. Contratada predoctoral FPU (Formación al Profesorado Universitario) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, en el Departamento de Sociología: Metodología y Teoría.
Actualmente está realizando una Tesis Doctoral sobre identidades corporales digitales y procesos de socialización corporal de mujeres de las clases populares.
Miembro del grupo de Investigación de Cibersomosaguas y Secretaria y miembro del Comité Editorial de Teknokultura: revista sobre cultura digital y movimientos sociales. Graduada en Sociología con Máster en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Innovaciones y aplicaciones (UCM).
Desde 2016 trabajó en Alto Social Analytics S.L diseñando y ejecutando proyectos para grandes clientes internacionales con metodologías SNA (Social Network Analysis) y proyectos de análisis de datos cuantitativos. Previamente ha sido técnico en metodologías cuantitativas y cualitativas en TEYS (TYPSA Estadística y Servicios S.L).

Mario Ortí Mata

Mario Orti Mata

Doctor y Licenciado en Sociología (UCM). Profesor del curso «Praxis de la Sociología del Consumo; Teoría y práctica de la investigación de mercados» de la UCM. en la UNED de Sociología del Consumo y Técnicas y Métodos de Investigación Social. Publicaciones: Métodos y Técnicas de Investigación Social (2007).

Elena Rodríguez San Julián

Elena Rodriguez San Julian

Profesora Asociada del Departamento de Sociología IV de la UCM. Miembro y socia fundadora de Sociologica Tres. Autora y coautora de numerosos estudios sobre la realidad sociocultural de los jóvenes, sobre aspectos sociales de la salud, la educación y los consumos de drogas.

Rafael Conde Melguizo

Rafael Conde Melguizo

Doctorando en el Departamento de Sociología V (Teoría Sociológica). Actualmente redactando la Tesis. Investigador en la Universidad Politécnica de Madrid y profesor de sociología en ESNE – Universidad Camilo José Cela en los grados de Diseño Multimedia y Diseño de Videojuegos.

Blog: rafaelcondemelguizo.com