Conferencia: » La digitalización de la (inter)subjetividad, ¿heredera o no de la (neuro) psicologización?»

Conferencia de Jan De Vos. Department of Philosophy and Moral Science of Ghent University
«La digitalización de la (inter)subjetividad, ¿heredera o no de la (neuro) psicologización?»
Martes 30 de Mayo, 12.00 h. Salón de Grados (3a planta). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Presenta: Roberto Rodríguez. Organizan: Cibersomosaguas, Instituto TRANSOC

Desde la psicologización y neurologización hasta la digitalización: una vista por atrás:

Parte 1: ¿Qué es la psicologización, y lo que no es?
Parte 2: ¿Qué es la neurologización, y lo que no es?
Parte 3: ¿Qué es la digitalización?

Quien busca a entender el turno digital y lo que quiere decir para la (inter)subjetividad, tiene que echar la mirada por atrás. Ya que el discurso digital es lleno de metáforas neurológicas (e.g. el chip neurosináptico, hardware neuromórfico…), hay que comprender el giro neurocientífico y vislumbrar que es la neurologización y lo que no es. De primero la neurologización (en la cual el sujeto está interpelado a mirarse a sí mismo, al otro y al mundo en general desde la perspectiva teorética de las neurociencias), no es en sí misma una ruptura con su precursor de la psicologización. Incluso en el plano teórico, las neurociencias no pueden que recurrir a las teorías psicológicas, y desde ahí están marcadas por los dinámicos de la psicologización. Entonces la tarea principal es entender la psicologización y entenderla como co-original/cogenérico con la nacimiento del sujeto moderno. Por eso, un crítica de la psicología y la psicologización no busco establecer un otra psicología (una que supera la psicologización) para visar el supuesto sujeto verdadero atemporal, sino intenta de saber cómo el sujeto moderno se forma precisamente desde la imposibilidad estructural de una ciencia del ser humano. Desde ahí podemos empezar a comprender la digitalización y sus intentos de pasar por alto de la aporía de la psicología.

Biografía:

Jan De Vos es licenciado en psicología y es doctor en filosofía y ahora es investigador posdoctoral en la Universidad de Gante en Bélgica. Su investigaciones se refieran a la crítica de la (neuro)psicología, la (neuro)psicologización, y, desde aquí, el sujeto del turno digital. Es autor de The Metamorphoses of the Brain – Neurologisation and its Discontents (Palgrave, 2016), Neuroscience and Critique. Exploring the limits of the neurological turn (Routledge, 2015), Psychologization and the Subject of Late Modernity (Palgrave, 2014) and Psychologisation in times of Globalisation (Routledge,2012).

Web: janrdevos.weebly.com.