CFP: Vigilancia global y formas de resistencia. Teknokultura. Vol 11, Nº 2 (JUL 2014)

CFP en Teknokultura: Vigilancia global y formas de resistencia

La verdad sospechada por muchos ha sido corroborada a través de los documentos filtrados por Edward Snowden en junio de 2013. Estos documentos evidencian la existencia de planes masivos de vigilancia encabezados por la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) en colaboración con otras agencias nacionales y empresas privadas.

El primer documento publicado por los medios mostró el acuerdo de la NSA con la empresa de telefonía Verizon para tener acceso a la base de datos de todas las llamadas realizadas en Estados Unidos. Luego conocimos que los cables de fibra óptica que transportan la información de red y telefonía están intervenidos, y que sus datos se copian y almacenan. También supimos de los acuerdos gubernamentales con corporaciones tecnológicas (Facebook, Google, Skype, Yahoo, Hotmail) para garantizar el acceso de la Agencia a los datos y contenidos de los usuarios. Además hay evidencias de que presidentes, ministros y altos cargos públicos de diferentes países han sido espiados intensivamente. En definitva, cualquier ciudadano puede ser monitorizado.

La NSA ha reconocido que monitoriza el 1,6% del tráfico mundial de Internet, si bien las tecnologías digitales avanzan de manera exponencial en su capacidad de almacenamiento, gestión y análisis. En este sentido, el espionaje gubernamental converge con la industria del marketing y el entretenimiento digital en el desarrollo de técnicas cada vez más sofisticadas para analizar grandes bases de datos y crear perfiles poblacionales. La “revolución informacional” del llamado Big Data ensaya estas técnicas al servicio del éxito comercial, pero también son transferibles a sistemas de gestión pública y de control de la discusión política.

Si bien la capacidad de control de las tecnologías digitales ya era conocida, ha sido necesaria la filtración de los documentos originales para provocar un debate público. Urge ahora que este debate no se resuelva en términos conformistas implícitos en lugares comunes como expresiones del tipo : “lo que digo no importa a nadie” o “no tengo nada que esconder”. Desde Teknokultura hacemos un llamamiento a intelectuales críticos y activistas para contribuir al análisis de la vigilancia global a la que estamos expuestos y, necesariamente, visualizar líneas de actuación conjuntas. Para ello solicitamos participaciones que respondan a alguna de estas cuestiones u otras relacionadas:

Análisis y diagnóstico de la situación

  • ¿Cuál es la estructura y cuáles las técnicas de captación y explotación de datos? ¿Qué detalles técnicos precisamos conocer?
  • ¿Cuáles son las relaciones y el rol de los diferentes agentes implicados: agencias de “inteligencia” (NSA, CIA), corporaciones tecnológicas (Google, Facebook, Apple, IBM), Empresas de Explotación de Datos (DataMining)?
  • ¿Qué relaciones cabe establecer entre la monitorización total, la geopolítica, la economía global y la crisis sistémica del capitalismo financiero?

Formas de resistencia

  • ¿Qué opciones se nos plantean como estrategias de resistencia global, colectiva e individual? ¿Qué iniciativas hay ya en marcha?
  • ¿Cómo contrarrestar la inercia del conformismo que nos lleva a aceptar el proceso de control global?
  • ¿Qué conocimientos técnicos y actitudes sociales son necesarias para hacer frente al espionaje y monitorización ciudadana?

Os invitamos a responder a alguna de estas preguntas o a otras preguntas que cuestionen las interpretaciones hegemónicas de la situación actual.

El formato de los artículos puede ser largo (max. 7000 palabras) a incluir en la sección <<Karpeta>>, preferiblemente presentando datos de investigación o de estudio académico. También aceptamos formatos cortos (max. 2500 palabras) en los que se permite un mayor dinamismo en la presentación de ideas, datos y perspectivas, a incluir en la sección <<A des/propósito>>.

Envío de propuestas: 31 de marzo 2014
Envío de artículos: 15 de mayo de 2014
Fecha de publicación: 15 de julio 2014

Coordinadores: Javier de Rivera (email) y Ángel Gordo(email)

Email de información: secretaria@teknokultura.net; info@teknokultura.net

Fuentes y documentos de interés:

NSA Files Decoded. What the revelations mean to you. The Guardian
https://www.theguardian.com/world/interactive/2013/nov/01/snowden-nsa-files-surveillance-revelations-decoded#section/1

Timeline of Edward Snowden’s revelations. Aljazeera
https://america.aljazeera.com/articles/multimedia/timeline-edward-snowden-revelations.html

Interactive Graphics: The NSA’s Spy Catalog
https://www.spiegel.de/international/world/a-941262.html

Jacob Appelbaum Speech at Chaos Computer Conference 2013
https://www.theverge.com/2013/12/30/5256636/nsa-tailored-access-jacob-appelbaum-speech-30c3

The Real Privacy Problem. Evgeny Morozov. MIT Technology Press
https://www.technologyreview.com/featuredstory/520426/the-real-privacy-problem/