4ª Conferencia internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2014)

Teknokultura particpará en la mesa redonda sobre formas de financiación de las revistas adémicas el 8 de mayo de 2014 en la 4ª Conferencia internacional sobre calidad de revistas de ciencias sociales y humanidades (CRECS 2014)

Programa de CRECS 2014

Lugar de celebración:
Salón de Actos de la Casa del Lector de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Antiguo Matadero Madrid, Paseo de la Chopera, 10).

Si desea asistir a la Conferencia CRECS 2014, rellene el siguiente formulario con sus datos para inscribirse.

El precio de la inscripción es de 90 euros, que incluye:
coffee breaks, comida a base de tapas, y el Anuario ThinkEPI 2014 en pen-drive.

Organizada por la revista El Profesional de la Información y la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y el Grupo ThinkEPI.

Los ejes temáticos de la Conferencia son los siguientes:
• Políticas y servicios para las revistas científicas de los repositorios, plataformas y bases de datos.
• Postura de las revistas frente al acceso abierto.
• Estrategias para aumentar el impacto de las revistas.
• Calidad, evaluación, internacionalización y categorización de revistas.
• Revistas digitales: más allá del PDF.
• Profesionalización de las funciones asociadas a las revistas.
• Financiación de revistas: de las suscripciones al pago del autor.
• Ética y buenas prácticas en las revistas científicas.
• Experiencias novedosas y proyectos en torno a las revistas.

PROGRAMA [PDF]

Jueves 8 de mayo

9:00-9:15 Acreditaciones
9:15-9:45 Presentación:
Tomàs Baiget (El profesional de la información), Manuela Palafox (Biblioteca de la UCM).

9:45-10:45 Ponencia inaugural:
Improving the transparency and credibility of open access publishing.
Lars Björnshauge, Managing Director of DOAJ.
Presenta y modera: Eugenio Luján, Vicedecano de Investigación de la Facultad de Filología de la UCM.

10:45-11:00 Entrega del Premio Álvaro Pérez Ugena a la Divulgación de la Ciencia y de la Comunicación 2013 a DOAJ, representado por Lars Björnshauge.
José-Manuel De-Pablos, Sociedad Latina de Comunicación Social.

11.00-11:30 Ponencia: La revisión editorial. Filosofía y procedimiento.
Rafael Repiso, EC3metricsUniversidad Internacional de La Rioja.
Ponencia preparada con Daniel Torres-Salinas, EC3metrics – Universidad de Navarra.
Modera: Eugenio Luján, Vicedecano de Investigación de la Facultad de Filología de la UCM.

11:30-12:00 Pausa café

12:00-13:00 Mesa redonda Calidad, ética y originalidad en los trabajos científicos: buenas prácticas para evaluadores.
Intervienen: Andoni Calderón-Rehecho, Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid;David Prieto, revista Encrucijadas; Carlos Barrera, Universidad de Navarra, revista Comunicación y Sociedad.
Modera: Javier Guallar, Universitat de Barcelona.

13:00-14:15 Mesa de comunicaciones Políticas de calidad y procedimientos editoriales.

Presentaciones:
* La ética de la publicación científica en las recomendaciones a los autores de las revistas españolas de ciencias sociales / José Antonio Frías, Universidad de Salamanca. Comunicación preparada con Ruth Villalba del Monte.
* La modernización de las revistas de ciencias sociales o cómo vencer la resistencia al cambio / Roser Térmens, Revista de Llengua i Dret. Comunicación preparada con Núria Guevara, Revista catalana de dret públic, ambas revistas editadas por Escola d’Administració Pública de Catalunya.
* Conocimientos y opiniones de los evaluadores de carrera docente / investigador respecto de las publicaciones de Acceso Abierto en Argentina, Brasil y México / Nancy D. Gómez, Universidad Carlos III de Madrid. Comunicación preparada con Paola C. Bongiovani, Nora Moscoloni, Sely M. de Souza Costa, Fernando C. Lima Leite, Teresa Rodríguez y Carolina De Volder.
* Factores valorados por los autores al enviar sus manuscritos a una revista científica / José-María Sallán, Universitat Politècnica de Catalunya. Comunicación preparada con Sílvia Sunyer, Pep Simó e Irene Trullàs.
* La importancia del profesional de la información en la gestión editorial de revistas científicas /María-Daniela Muñoz-Alvarado, Universidad de Costa Rica. Comunicación preparada con María-del-Pilar Sánchez-Madrigal.

Modera: Juan-Antonio Pastor-Sánchez, Universidad de Murcia.

14:15-15:30 Pausa comida
15:30-15:45 Presentación de Anuario ThinkEPI 2014 / Enrique Orduña-Malea
15:45-16:15 Ponencia: Text mining versus redes neuronales. Dos métodos de análisis aplicados al caso de las políticas de las revistas sobre datos.
Luis-Millán González, Universidad de Valencia. Comunicación preparada con Alicia García-García, Xavier García-Massó, Antonia Ferrer-Sapena, Fernanda Peset, Miguel Villamón y Rafael Aleixandre.

Modera: Natalia Arroyo, Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

16:15-17:15 Mesa de comunicaciones Portales, acceso abierto y políticas de calidad de revistas.

Presentaciones:
* ¿Cuán de abierta es tu revista? / Remedios Melero, IATA-CSIC. Comunicación preparada con Josep-Manuel Rodríguez-Gairín.
* Las revistas Open Access en las universidades españolas. Políticas de calidad y difusión / Leticia Barrionuevo, Universidad de León. Comunicación preparada con María-Luisa Alvite-Díez.
* El fomento del Open Access y la mejora de la calidad de las revistas catalanas: el portal RACO como instrumento / Sandra Reoyo-Tudó, Àrea de Biblioteques, Informació i Documentació – CBUC; Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC). Comunicación preparada con Lluís Anglada i de Ferrer.
* Proyecto de mejora de la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas en acceso abierto de la Universitat Oberta de Catalunya / Maria Boixadera, UOC. Comunicación preparada con Marta Roca-Lefler, Universitat Politècnica de Catalunya.
* Revistas de actividad física y deporte en acceso abierto: consideraciones sobre su calidad / Rodrigo Pardo, Universidad Politécnica de Madrid. Comunicación preparada con Pilar Irureta-Goyena.
Modera: Natalia Arroyo, Fundación Germán Sánchez-Ruipérez.

17:15-18:00 Mesa redonda: Pago por publicar o fórmulas de patrocinio. ¿Son sistemas viables en ciencias sociales y humanas?
Intervienen: Tomàs Baiget (El Profesional de la Información), Ángel Gordo (Teknokultura),Beatriz Amante (Revista JOTSE).

Modera: Mario Pérez-Montoro, Universitat de Barcelona.

Viernes 9 de mayo

9:00-9:30 Ponencia: ¿Cómo son las revistas científicas españolas indexadas en WoS y Scopus?
Ernest Abadal, Universitat de Barcelona.
Ponencia preparada con Remedios Melero, Rosângela Rodrigues y Miguel A. Navas.
Modera: Luis Rodríguez-Yunta, CSIC-CCHS.

9:30-10:30 Mesa redonda: ¿Por qué hay que apoyar a las revistas científicas nacionales?
Intervienen: Juan Aréchaga, Universidad del País Vasco, Elena Primo, Instituto de Salud Carlos III, Ramón Ramos-Torre, Universidad Complutense de Madrid.
Modera: Luis Rodríguez-Yunta, CSIC-CCHS.

10:30-11:00 Café
11:00-12:15 Mesa de comunicaciones Calidad, impacto y posicionamiento de las revistas científicas.

Presentaciones:
* Diez servicios de valor añadido en la edición electrónica de revistas de Ciencias Sociales y Humanas / Isidro F. Aguillo, Instituto de Bienes y Políticas Públicas, CSIC.
*Nuevos tiempos, nuevos aires…, alcanzando la excelencia a través del impacto científico y social /Juan González-Hernández, Universidad de Murcia. Comunicación preparada con Aurelio Olmedilla, Enrique Ortega> y Gema Torres-Luque.
* Ética AND altmetrics: revisando nuestros códigos de conducta / Alexandre López-Borrull,Universitat Oberta de Catalunya.
* Indicadores de calidad de las revistas de Estudios de Asia Oriental y Traducción e Interpretación /Raúl Coré-Bradineras, Universitat Autònoma de Barcelona. Comunicación preparada con Sara Rovira-Esteva, Ana Lopo-Caurín y Montserrat Varona-Alonso.
* Lecciones desde la cumbre del JCR: estudio comparativo de dos revistas en ciencias de la documentación / Belén Álvarez-Bornstein, estudiante de máster Universidad Complutense de Madrid.
* Revistas científicas de comunicación en España: nuevas cabeceras vs. cabeceras consagradas /Beatriz Correyero-Ruiz, Universidad Católica San Antonio. Comunicación preparada con Antonio J. Baladrón-Pazos, Universidad Rey Juan Carlos.

Modera: Fernanda Peset, Universidad Politécnica de Valencia.

12:15-13:00 Debate sobre los posters
Relación de pósters (véase relación completa al final del programa).
Modera: Carlos Tejada, Universidad Complutense de Madrid.

13:00-13:45 Ponencia de clausura:
Las revistas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades: Una mirada desde la región.
Saray Córdoba, Universidad de Costa Rica.

Modera: José-Antonio Moreiro, Universidad Carlos III de Madrid.

13:45-14:00 Clausura